¿SABÍAS QUE LOS RONQUIDOS PUEDEN SER UNA SEÑAL DE ALERTA?
¿RONCAS O CONOCES A ALGUIEN QUE LO HAGA? Esto podría ser más que un simple ruido nocturno. Los ronquidos pueden ser una señal de alerta de problemas respiratorios, apnea del sueño o incluso riesgos para tu salud cardíaca y cerebral.
POLIPOSIS NASAL
La Dra. Paola Freire te explica qué es la poliposis nasal, sus causas, síntomas y cómo tratarla. Conoce cuándo es necesaria una cirugía y mejora tu salud respiratoria.
MIGRAÑAS
En este video, la Dra. Paola Freire explica cómo la obstrucción nasal puede ser la causa de intensas migrañas. Descubre la conexión entre la falta de oxígeno y los dolores de cabeza, además de los síntomas a tener en cuenta y las opciones de tratamiento. ¡No te lo pierdas!
CÓMO INFLUYE UNA BUENA RESPIRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
En este video, la Dra. Paola Freire nos hablará sobre cómo una buena respiración influye en el desarrollo de los niños. Descubre la importancia de la respiración nasal, los problemas comunes como la apnea del sueño y consejos prácticos para mejorar la respiración de tus hijos
¿Por qué algunas personas necesitan una segunda cirugía de nariz? Conoce todo sobre la RINOPLASTIA SECUNDARIA

Dra. Paola Freire – Otorrinolaringóloga La cirugía de nariz estética y funcional, también conocida como rinoseptoplastia, es uno de los procedimientos más realizados a nivel mundial. Sin embargo, no siempre los resultados de la primera intervención son los esperados. Es entonces cuando muchos pacientes consideran realizar una cirugía secundaria de nariz. En este blog quiero […]
La evolución de la Rinoseptoplastia: Técnica cerrada con cirugía ultrasónica

Dra. Paola FreireOtorrinolaringóloga ¿Sabías que la tecnología ultrasónica puede cortar huesos sin dañar tejidos blandos, como vasos o nervios? Según la Clínica Mayo, el ultrasonido quirúrgico —utilizado originalmente en neurocirugía y cirugía ortopédica— permite una precisión milimétrica con un menor riesgo de trauma a los tejidos adyacentes, lo que lo convierte en una herramienta revolucionaria […]
La voz y su relación con la respiración nasal: por qué es importante cuidar tus cuerdas vocales y diagnosticar a tiempo una obstrucción nasal

Dra. Paola FreireOtorrinolaringóloga La voz es uno de los instrumentos más poderosos que tenemos para comunicarnos. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en factores como la respiración nasal pueden afectar directamente la calidad de nuestra voz. Hoy quiero hablarte, sobre la relación directa que existe entre la voz y la respiración nasal. Este […]
¿Problemas para dormir? Cómo la respiración influye en la calidad de tu sueño

¿Sabías que pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida durmiendo? Este dato, que podría parecer sorprendente, nos invita a reflexionar sobre la importancia que tiene el sueño en nuestra vida. De hecho, la calidad de nuestro sueño es un reflejo directo de nuestra salud en general. El descanso adecuado es crucial para el bienestar físico y mental, pero, a menudo, pasamos por alto los factores que pueden estar afectando nuestra capacidad para descansar de manera efectiva. Uno de esos factores, que muchas personas no consideran, es la salud de nuestras vías respiratorias, especialmente la nasal.
El espolón en el tabique nasal: una molestia que afecta tu respiración y calidad de vida

¿Sabías que los espolones óseos son pequeñas proyecciones óseas que pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, incluyendo la nariz? Según la Mayo Clinic, estas protuberancias suelen formarse como respuesta al desgaste o presión continua sobre un hueso, y aunque son más comunes en articulaciones como las rodillas o la columna, también pueden desarrollarse en el tabique nasal, causando importantes problemas respiratorios. (Fuente: Mayo Clinic)
Mitos y verdades sobre la anestesia: Lo que necesitas saber

Hola, soy la Dra. Paola Freire, otorrinolaringóloga y especialista en cirugía facial, y quiero compartir contigo información importante sobre la anestesia en mis procedimientos quirúrjicos. Quiero empezar contándote un dato relevante: según un estudio de Mayo Clinic, las células inmunitarias del cerebro llamadas microglías juegan un papel clave en el proceso de despertar del cerebro tras la anestesia. Estas células ayudan a reactivar la actividad neuronal, lo que demuestra lo avanzados y seguros que son los procesos anestésicos en la actualidad. (Fuente: Mayo Clinic)



