RINOCAST: CASOS DESTACADOS. Ep. 5

Descubre las increíbles transformaciones reales de nuestros pacientes. En este episodio de RinoCast, la Dra. Paola Freire, especialista en otorrinolaringología y cirugía facial nasal, te muestra casos reales de rinoseptoplastia, explicando cada procedimiento y los cambios significativos en funcionalidad y estética que lograron nuestros pacientes.

RINOCAST: CIRUGÍA ULTRASÓNICA CON TÉCNICA CERRADA. Ep 3

¿Has escuchado sobre la cirugía ultrasónica de nariz con técnica cerrada? En este video, la Dra. Paola Freire, especialista en otorrinolaringología y cirugía facial, te explica todo lo que necesitas saber sobre esta técnica innovadora que está revolucionando los procedimientos de rinoplastia.

CUIDADOS POST OPERATORIOS

¿Te has realizado una rinoseptoplastia o estás considerando esta cirugía? Saber cómo cuidar tu nariz después de la operación es clave para una recuperación rápida y segura . En este video, la Dra. Paola Freire, especialista en cirugía facial y otorrinolaringología , te explica paso a paso los cuidados postoperatorios más importantes.

La evolución de la Rinoseptoplastia: Técnica cerrada con cirugía ultrasónica

Dra. Paola FreireOtorrinolaringóloga ¿Sabías que la tecnología ultrasónica puede cortar huesos sin dañar tejidos blandos, como vasos o nervios? Según la Clínica Mayo, el ultrasonido quirúrgico —utilizado originalmente en neurocirugía y cirugía ortopédica— permite una precisión milimétrica con un menor riesgo de trauma a los tejidos adyacentes, lo que lo convierte en una herramienta revolucionaria […]

Mitos y verdades sobre la anestesia: Lo que necesitas saber

Hola, soy la Dra. Paola Freire, otorrinolaringóloga y especialista en cirugía facial, y quiero compartir contigo información importante sobre la anestesia en mis procedimientos quirúrjicos. Quiero empezar contándote un dato relevante: según un estudio de Mayo Clinic, las células inmunitarias del cerebro llamadas microglías juegan un papel clave en el proceso de despertar del cerebro tras la anestesia. Estas células ayudan a reactivar la actividad neuronal, lo que demuestra lo avanzados y seguros que son los procesos anestésicos en la actualidad. (Fuente: Mayo Clinic)