RINOCAST: CASOS DESTACADOS. Ep. 5

Descubre las increíbles transformaciones reales de nuestros pacientes. En este episodio de RinoCast, la Dra. Paola Freire, especialista en otorrinolaringología y cirugía facial nasal, te muestra casos reales de rinoseptoplastia, explicando cada procedimiento y los cambios significativos en funcionalidad y estética que lograron nuestros pacientes.

RINOCAST: RINOPLASTIA SECUNDARIA. Ep 4

En este episodio de RinoCast, la Dra. Paola Freire, otorrinolaringóloga especializada en cirugía facial, te explica todo lo que necesitas saber sobre la rinoseptoplastia secundaria. La rinoplastia secundaria no solo busca mejorar el resultado estético, sino también corregir problemas funcionales como la dificultad para respirar. Es una cirugía más desafiante que requiere experiencia, precisión y […]

RINOCAST: CIRUGÍA ULTRASÓNICA CON TÉCNICA CERRADA. Ep 3

¿Has escuchado sobre la cirugía ultrasónica de nariz con técnica cerrada? En este video, la Dra. Paola Freire, especialista en otorrinolaringología y cirugía facial, te explica todo lo que necesitas saber sobre esta técnica innovadora que está revolucionando los procedimientos de rinoplastia.

POLIPOSIS NASAL

La Dra. Paola Freire te explica qué es la poliposis nasal, sus causas, síntomas y cómo tratarla. Conoce cuándo es necesaria una cirugía y mejora tu salud respiratoria.

¿Por qué algunas personas necesitan una segunda cirugía de nariz? Conoce todo sobre la RINOPLASTIA SECUNDARIA

Dra. Paola Freire – Otorrinolaringóloga La cirugía de nariz estética y funcional, también conocida como rinoseptoplastia, es uno de los procedimientos más realizados a nivel mundial. Sin embargo, no siempre los resultados de la primera intervención son los esperados. Es entonces cuando muchos pacientes consideran realizar una cirugía secundaria de nariz. En este blog quiero […]

La evolución de la Rinoseptoplastia: Técnica cerrada con cirugía ultrasónica

Dra. Paola FreireOtorrinolaringóloga ¿Sabías que la tecnología ultrasónica puede cortar huesos sin dañar tejidos blandos, como vasos o nervios? Según la Clínica Mayo, el ultrasonido quirúrgico —utilizado originalmente en neurocirugía y cirugía ortopédica— permite una precisión milimétrica con un menor riesgo de trauma a los tejidos adyacentes, lo que lo convierte en una herramienta revolucionaria […]

Mitos y verdades sobre la anestesia: Lo que necesitas saber

Hola, soy la Dra. Paola Freire, otorrinolaringóloga y especialista en cirugía facial, y quiero compartir contigo información importante sobre la anestesia en mis procedimientos quirúrjicos. Quiero empezar contándote un dato relevante: según un estudio de Mayo Clinic, las células inmunitarias del cerebro llamadas microglías juegan un papel clave en el proceso de despertar del cerebro tras la anestesia. Estas células ayudan a reactivar la actividad neuronal, lo que demuestra lo avanzados y seguros que son los procesos anestésicos en la actualidad. (Fuente: Mayo Clinic)

Cuidados esenciales después de una operación nasal

¿Sabías que hasta el 85% de las rinoplastias en el mundo logran resultados satisfactorios gracias al estricto seguimiento de las indicaciones médicas postoperatorias ? Este dato, respaldado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) , no solo destaca la importancia de un buen cirujano, sino también de un paciente comprometido con su recuperación. Si te has sometido a una cirugía de nariz, ya sea por razones estéticas, funcionales o ambas, entender los cuidados postoperatorios será fundamental para que obtengas el resultado que siempre soñaste y, más importante aún, para preservar la funcionalidad de tu nueva nariz.

Obesidad y su relación con la respiración

La obesidad es una de las condiciones de salud más prevalentes a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho personas en el mundo viven con obesidad, se estima que más de mil millones de personas viven con esta enfermedad, una cifra que se duplica en adultos y cuadruplica en niños y jóvenes de 5 a 19 años desde 1990. Esta condición no solo tiene repercusiones cardiovasculares, sino que también impacta significativamente en la capacidad respiratoria de las personas, afectando la calidad del sueño, la oxigenación y la funcionalidad general del sistema respiratorio y cardiovascular. En este blog, exploraremos en profundidad cómo la obesidad puede obstruir el flujo de aire, cuáles son las razones de esta condición, y cómo se relaciona directamente con problemas respiratorios comunes como los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño (AOS).

Migrañas: Causas, relación con la oxigenación cerebral y el impacto de la cirugía nasal

Bienvenidos a un nuevo blog. Soy la Dra Paola Freire y esta vez hablaremos de algo muy importante como son las migrañas. Esta enfermedad afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo una de las causas más comunes de dolor de cabeza. Según la Clínica Mayo, aproximadamente el 12% de la población mundial sufre de migrañas, lo que significa que una de cada ocho personas experimenta este debilitante trastorno neurológico en algún momento de sus vidas. Estas cifras son alarmantes, ya que las migrañas no solo causan dolor físico, sino que también pueden alterar la calidad de vida, afectando el desempeño laboral, social y emocional de quienes las padecen.