Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
Hoy te hablaré de cómo los problemas respiratorios pueden ser causantes de dolores de cabeza y migrañas. Pero comencemos por aclarar las diferencias entre sinusitis –algo que ya traté en un blog anterior– y la migraña.
Diferencias entre sinusitis
y migraña
Una de esas similitudes es que tanto el dolor de cabeza fruto de una migraña como la sinusitis empeoran cuando te inclinas hacia adelante. La migraña también puede estar acompañada de varios signos y síntomas nasales, como la congestión, la presión facial y una secreción nasal transparente y acuosa. Esto se debe a la participación del sistema nervioso autónomo en un ataque de migraña. De hecho, en algunos estudios se ha demostrado que aproximadamente el 90 % de las personas que consultan con el médico a causa de dolor de cabeza en los senos paranasales en realidad presentan migrañas.
La sinusitis en general no se asocia con náuseas ni vómitos, ni se ve agravada por el ruido o la luz brillante, que son factores muy característicos en las migrañas.
Asimismo, es importante conocer que la sinusitis ocurre después de una infección respiratoria superior viral o de un resfriado, con la manifestación de mucosidad nasal sin color, disminución del sentido del olfato y dolor en una mejilla o en los dientes superiores. El dolor de cabeza debido a la sinusitis suele durar días o períodos más prolongados mientras que el causado por la migraña por lo general es de corta duración, desde horas hasta un día o dos.
Además, los síntomas de dolores de cabezas sinusales se resumen en: dolor, presión e hinchazón en las mejillas, las cejas o la frente; empeoramiento del dolor al inclinarse hacia adelante o al recostarse; congestión nasal; fatiga; y sensación de dolor en los dientes superiores.
Causas de las
migrañas
Muchas veces los dolores de cabeza de los senos paranasales suelen asociarse con migrañas u otros tipos de dolores de cabeza. Estos dolores con presión en el rostro y los senos paranasales pueden provocar síntomas nasales; no obstante, la mayoría de estos dolores de cabeza no se deben a infecciones de los senos paranasales –tal cual ocurre con la sinusitis– y no es necesario tratarlos con antibióticos.
De igual manera, los dolores de cabeza de los senos paranasales pueden afectar a cualquier persona, pero es más probable en aquellas personas con antecedentes familiares de migrañas o de dolores de cabeza o con cambios hormonales asociados con los dolores de cabeza.
Tabique desviado y
migrañas
Otra causa importante por la que las personas sufren migrañas es cuando existe una mala respiración producto de un tabique nasal desviado. Para descubrir te aconsejo realices un ejercicio muy sencillo: cierra la boca y respira hondo, si notas que el aire fluye fácilmente por ambos lados de la nariz, no hay problema, pero si en su defecto tienes dificultades para hacerlo definitivamente tienes un tabique desviado. Debo adicionar que un tabique desviado es una condición muy común en las personas, de hecho, el 80 % tienen algún tipo de desvío en su tabique nasal.
Esto sucede cuando el tabique, el hueso y el cartílago, que dividen la cavidad nasal de la nariz por la mitad, están significativamente descentrados o torcidos, lo que dificulta la respiración. No está por demás que sí sufres de migrañas visites a un otorrinolaringólogo para que te realice una revisión y confirme si tienes el tabique desviado, que provoca que no estés respirando adecuadamente, y con ello las migrañas. Si este fuera el caso y ese tabique está profundamente desalineado y las migrañas son una gran molestia, lo mejor es optar por un tratamiento inmediato, el cual podría incluir una cirugía.
Hay varias causas de un tabique desviado, por ejemplo algunas personas nacen con este problema debido a la presión del canal durante el parto; otras, la desarrollan luego de una lesión, golpe o trauma en la nariz; sin embargo, te voy a nombrar cinco signos que te pueden alertar de un tabique desviado.
Si presentas dificultad para respirar, el cual es más visible cuando tienes un resfriado o alergias, y si esto es ya un problema visita a tu otorrinolaringólogo inmediatamente.
Si hay congestión nasal o dolores de cabeza, ya que, si no hay la suficiente aireación, tu cabeza puede verse congestionada y esa presión acumulada provoca en muchos de los casos dolores de cabeza frecuentes, entre estos las migrañas.
Si existe sangrado nasal, debido a que, al tener el tabique curvo, el aire tiene dificultades para pasar por la nariz, lo cual provoca que las membranas se resequen y a su vez al no disponer de la suficiente humedad haya riesgo de hemorragias nasales.
Si se presentan infecciones sinusales, porque es indiscutible que cuanto más obstruidas estén las vías respiratorias, más probabilidades tendrás de desarrollar infecciones sinusales frecuentes.
Si hay ronquidos y sueño interrumpido, debido a que la congestión nasal de un tabique desviado puede provocar respiración y ronquidos fuertes, y sin una respiración idónea hay problemas para conciliar el sueño.
Ojo con esto: el no dormir bien te envejecerá más rápido, provoca mal carácter y una inadecuada calidad de vida.
Tratamiento para el tabique desviado y, por ende,
aliviar las migrañas
Hay casos en que solo es necesario aliviar los síntomas de un tabique desviado con medicamentos, pero si esto no surte efecto lo recomendable es llegar a un procedimiento quirúrgico llamado septoplastia, que no es otra cosa que un procedimiento a través del interior de la nariz, con una pequeña incisión en el tabique para extraer el exceso de hueso o cartílago requerido para igualar el espacio respiratorio de las fosas nasales.
En otras ocasiones se necesita de una rinoplastia, otro tipo de cirugía para la nariz, combinado con una septoplastia para mejorar la apariencia de tu nariz. Este procedimiento recibe la denominación de rinoseptoplastia.
Si deseas más información sobre la rinoplastia, septoplastia y la rinoseptoplastia te invito a leer los blogs subidos acerca de estos temas.
La cirugía para reparar un tabique desviado generalmente se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local o general y toma aproximadamente entre una hora o una hora y media, dependiendo de la cantidad de trabajo que necesite realizar el otorrino.
El paciente podrá regresar a casa tres o cuatro horas después de la cirugía o de acuerdo con las indicaciones del médico.
Medidas preventivas
contra la migraña
Evitar ciertos factores desencadenantes, es decir que, si existen alimentos u olores que parecen haber desencadenado los dolores de cabeza hay que evitarlos; entre estos: la ingesta de cafeína, de alcohol y el tabaco.
Establece una rutina de sueño y comidas regulares, como también controlar el estrés.
Hacer ejercicio, sobre todo aeróbicos de forma regular para evitar la tensión y ayudar a prevenir los dolores de cabeza. En estos te recomiendo los ejercicios de respiración, que te relajan, bajan la ansiedad y mejoran tu calidad de vida.
Reducir la obesidad ayuda a alejar los dolores de cabeza.
Efectos del estrógeno, que está comprobado su asociación con los dolores de cabeza, por tanto evitar o reducir los medicamentos que tomas que contienen estrógeno, como las píldoras anticonceptivas y la terapia de reemplazo hormonal. Respecto a este tema conversa con tu médico para buscar alternativas que sean más adecuadas para ti.
Beneficios de la cirugía nasal
y mejora de la migraña
Adicionalmente, debo comentarte que un equipo de investigación de la Universidad de Wisconsin, Madison, estableció que las cirugías nasales para corregir obstrucciones respiratorias son de ayuda y beneficio a los pacientes con dolores de cabeza y migrañas. Este estudio determinó que los pacientes sometidos al procedimiento de cirugía nasal experimentaron una reducción en el número de dolores de cabeza. Un 48 % dijeron que sus dolores de cabeza se curaron y otro 37 % observó mejoras. Únicamente el 15 % no experimentaron ningún cambio en los síntomas.
Asimismo, otro estudio demostró que los pacientes sometidos a cirugía nasal funcional notaron una disminución en el número de días en que se presentaban los dolores de cabeza, los cuales antes de la cirugía promediaban 22 días al mes con dolores de cabeza, cuyo número se redujo a solo 6. También, hubo una disminución en la severidad del dolor de cabeza.
Esta investigación definitivamente concluyó que existe una conexión entre problemas de desvío de tabique y dolores de cabeza,
¿Cuándo consultar
al especialista?
Si los síntomas del dolor de cabeza aparecen más de 15 días al mes o requieren el uso frecuente de analgésicos de venta libre.
Si hay dolor de cabeza intenso que no desaparece con los analgésicos de venta libre.
Si debes faltar a tu centro de estudios, sea escuela, colegio o universidad, o al trabajo debido a los dolores de cabeza frecuentes.
Recomendación final: visita un médico especialista en otorrinolaringología, quien tiene todo el conocimiento para hacer una exploración exhaustiva y determinar si sufres de un tabique desviado y eso está siendo factor desencadenante para tus dolores de cabeza y migraña.
Espero que la información contenida en este blog haya sido de ayuda para ti.
Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
Atención presencial y videoconferencia:
0998089307 o 023824440 op. 5