Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga

Es muy común que alguien que tenga estos síntomas: tos, cansancio, dolor de la garganta, estornudos o fiebre, le venga inmeditamente a su mente esta inquietante pregunta “¿estaré con el covid?”. 

Hoy, vamos a aclarar que tener uno o varios de estos síntomas no necesariamente implica que la persona se haya contagiado del COVID-19, porque el resfriado común, las alergias de temporada y la gripe (influenza) tienen muchos signos y síntomas que son similares al covid. 

Detalles del COVID-19

El COVID-19 es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por la infección del virus SARS-CoV-2. Se transmite entre las personas que están en contacto cercano (a menos de 2 metros) y a través de gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien respira, tose, estornuda, habla o canta. Estas gotitas pueden inhalarse o caer en la boca o en la nariz de una persona que esté cerca. También, se transmite cuando una persona toca una superficie o un objeto donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

Diferencia entre el COVID-19 y el resfriado común

Tanto el COVID-19 como el resfriado común están causados por un virus, los cuales se trasmiten de formas similares y causan signos y síntomas parecidos. En el cuadro siguiente vamos a ver esas similitudes y diferencias.

SíntomaCOVID-19Resfriado
TOS SECAPor lo general.Por lo general.
DOLORES EN LOS MÚSCULOSPor lo general.A veces.
CANSANCIOPor lo general.A veces.
ESTORNUDOSRara vez.A veces.
DOLOR DE GARGANTAPor lo general.Por lo general.
NARIZ CONGESTIONADA O GOTEOPor lo general.Por lo general.
FIEBREPor lo general.A veces.
DIARREAA veces.Nunca.
NÁUSEAS O VÓMITOSA veces.Nunca.
NUEVA PÉRDIDA DEL SENTIDO DEL GUSTO O DEL OLFATOPor lo general.A veces .
Cuadro comparativo de síntomas

Los síntomas del COVID-19 generalmente aparecen de 2 a 14 días después de la exposición virus, sin embargo, los síntomas de un resfriado común generalmente aparecen de uno a tres días después de la exposición a un virus.

No hay ninguna cura para el resfriado común, pero el tratamiento puede incluir analgésicos y medicamentos de venta libre, como los descongestionantes. A diferencia del COVID-19, el resfriado generalmente es inofensivo, ya que en su mayoría la gente se recupera de 3 a 10 días y en casos excepcionales en semanas.

COVID-19 y alergias estacionales: diferencias

Las alergias de temporada no las causa un virus (lo que sí sucede con el COVID-19), porque estas son respuestas del sistema inmunitario desencadenadas por exposición a alérgenos, como polen de estación de los árboles o del pasto.

Veamos en este otro cuadro las diferencias y similitudes: 

SíntomaCOVID-19Alergias
TOSPor lo general (tos seca).A veces.
FIEBREPor lo general.Nunca.
DOLORES EN LOS MÚSCULOSPor lo general.Nunca.
CANSANCIOPor lo general.A veces.
PICAZÓN EN LA NARIZ, LOS OJOS, LA BOCA O EL OÍDONunca.Por lo general.
ESTORNUDOSRara vez.Por lo general.
DOLOR DE GARGANTAPor lo general.Rara vez.
GOTEO O CONGESTIÓN NASALPor lo general.Por lo general.
CONJUNTIVITISA veces.A veces.
NÁUSEAS O VÓMITOSA veces.Nunca.
DIARREAA veces.Nunca.
NUEVA PÉRDIDA DEL SENTIDO DEL GUSTO O DEL OLFATOPor lo general.A veces.
Cuadro comparativo de síntomas

Mientras que el COVID-19 puede causar falta de aire o dificultad para respirar, las alergias de temporada generalmente no causan esto, salvo cuando tengas una afección respiratoria como asma, que puede aparecer por exposición al polen. El tratamiento de las alergias de temporada incluye antihistamínicos, aerosoles nasales esteroides y descongestionantes, como también evitar, en lo posible, la exposición a los alérgenos. Las alergias de temporada pueden durar varias semanas.

COVID-19 y la influenza (gripe), ¿cuál es la diferencia?

El COVID-19 está causado, como te dije antes, por el SARS-CoV-2, mientras que la gripe está causada por los virus de influenza A y B. Estos virus se transmiten de maneras similares.  Por sus semejanzas puede ser difícil diagnosticar, sabiendo con certeza al hacer una prueba de laboratorio. Es curioso, pero puedes en algunos casos tener las dos enfermedades al mismo tiempo. 

SíntomaCOVID-19Gripe
TOSGeneralmente (tos seca).Por lo general.
DOLORES EN LOS MÚSCULOSPor lo general.Por lo general.
CANSANCIOPor lo general.Por lo general.
DOLOR DE GARGANTAPor lo general.Por lo general.
NARIZ CONGESTIONADA O GOTEOPor lo general.Por lo general.
FIEBREPor lo general.Por lo general (no siempre).
NÁUSEAS O VÓMITOSA veces.A veces (es más común en los niños).
DIARREAA veces.A veces (es más común en los niños).
FALTA DE AIRE O DIFICULTAD PARA RESPIRARPor lo general.Por lo general.
NUEVA PÉRDIDA DEL SENTIDO DEL GUSTO O DEL OLFATOPor lo general.Rara vez.
Cuadro comparativo de síntomas

Los síntomas de la gripe por lo general se presentan de uno a cuatro días después de la exposición a uno de los virus de la influenza; no obstante, el COVID-19 puede causar afecciones más graves que la gripe. También, el COVID-19 puede causar más complicaciones que la gripe, como coágulos de sangre y el síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico en los niños (inflamación grave de algunos órganos y tejidos, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el aparato digestivo, el cerebro, la piel o los ojos). 

Precauciones para evitar contraer COVID-19, un resfriado o la gripe

Las vacunas reducen el riesgo de contagiarte y trasmitir la enfermedad; sin embargo, la vacuna contra el COVID-19 ayuda a que los efectos de la enfermedad no sean mortales.

Asimismo, el distanciamiento físico y el uso de una mascarilla ayudan a prevenir los contagios.

Las precauciones para reducir el riesgo de trasmisión del COVID-19, los resfriados y la gripe incluyen las siguientes:

Me despido, pero como siempre a la espera que toda esta información y consejos hayan sido de tu utilidad. 

Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
Atención presencial y videoconferencia:
0998089307 o 023824440 op. 5