[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Un recorrido completo
por la rinoplastia
Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Una de las cirugías más solicitadas en nuestro centro es la rinoplastia, que es la cirugía en la cual corregimos la parte estética y funcional de la nariz. La estructura nasal está formada por cartílagos y huesos, el cartílago de la nariz más importante se llama cartílago septal que divide internamente las fosas nasales; los huesos de la nariz son bastante delicados.
La rinoplastia puede cambiar el tamaño, la forma o las proporciones de la nariz, y ayuda en la rectificación de deformidades causadas por una lesión, desvío del tabique, corregir una anomalía congénita o mejorar ciertas dificultades respiratorias.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Existen riesgos
en una rinoplastia?
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text]
Como toda cirugía también la rinoplastia tiene sus riesgos, sin embargo cuidamos de trabajar en hospitales certificados con quirófanos de tecnología avanzada y profesionales con mucha experiencia lo cual nos ha llevado a minimizar prácticamente a cero los riesgos.
Las complicaciones más comunes pueden ser, el sangrado extremo; la posibilidad de una infección; una reacción adversa a la anestesia; dificultad para respirar por la nariz; entumecimiento permanente dentro de la nariz o alrededor; posibilidad que la nariz no tenga un aspecto asimétrico o el deseado; dolor; manchas o hinchazón que pueden persistir; cicatrices; un agujero o perforación en el tabique que demanden una cirugía adicional, entre otros.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Preparación previa
al procedimiento
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text]
La consulta inicial con el cirujano es fundamental para definir cuáles son las expectativas del paciente en cuando a la parte estética y poder diagnosticar si existe algún tipo de obstrucción que afecte a la parte funcional. El médico te hará una historia clínica, para averiguar antecedentes de obstrucciones nasales, cirugías y los medicamentos que tomas, si tienes un trastorno hemorrágico (como hemofilia), por ejemplo. De igual manera, te preguntará para saber por qué deseas hacerte la operación. El siguiente paso será una exploración física, que incluye el análisis completo de la nariz, análisis de laboratorio, como exámenes de sangre; asimismo, revisar tus características faciales, y la parte interna y externa de la nariz.
Un paso final será realizarte varias fotografías de la nariz desde diferentes ángulos y con un software quirúrgico hacer una simulación 3D de los cambios que podría realizarse en la nariz. Es importante durante la entrevista que te expreses con toda sinceridad, para que el especialista descubra cuáles son tus motivaciones, te guie y asesore sobre qué se puede y qué no se puede lograr con una rinoplastia y cuáles podrían ser los resultados. Muchos pacientes llevan fotografías de actrices de cine y quieren que el médico les haga ese tipo de nariz en especial. El médico responsable y profesional le dirá la verdad al paciente, en el sentido de lo que es mejor para su tipo de rostro, como también los riesgos y beneficios de la cirugía.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Qué pasa durante
la cirugía?
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1589245955494{padding-top: 20px !important;padding-right: 5px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 5px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»][vc_column][vc_column_text]
La rinoplastia en nuestras manos siempre se la realiza bajo anestesia general. El 90% de las cirugías la hacemos con técnica cerrada, es decir sin que quede ninguna cicatriz por fuera de la nariz, salvo en casos de cirugías complicadas o cuando el paciente anteriormente ha tenido varias cirugías utilizamos la técnica abierta.
Durante la cirugía el cirujano aborda el cartílago septal para rectificar cualquier desviación de la misma, restructura la parte ósea de la nariz y moldea toda la cubierta cartilaginosa nasal para definir la apariencia estética de la nariz.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]
Luego de la intervanción
quirúrgica
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text]
Por lo general las rinoplastias son cirugías ambulatorias, por tanto no requieren hospitalización. Es conveniente que alguien te acompañe a la cirugía para que luego te lleve a casa, por lo efectos de la anestesia, que incluyen somnolencia y poca motricidad. Después de la cirugía deberás permanecer en cama con la cabeza elevada por encima del nivel del pecho para reducir el sangrado y la hinchazón. Siempre se queda el paciente con una félula (tablilla flexible) por una semana en la nariz para proporcionar protección y apoyo.
Es necesario realizar lavados nasales con suero fisiológico de manera frecuente para eliminar todas las mucosidades que han quedado después de la cirugía.
Para disminuir las probabilidades de sangrado e hinchazón deberás evitar las actividades como ejercicios; no te suenes la nariz; consume alimentos con fibras, como frutas y vegetales, para evitar el estreñimiento, porque este ocasiona tensión y eso ejerce presión en el lugar donde se realizó la cirugía. Evita las expresiones faciales intensas, como sonreír o reír; cepíllate los dientes suavemente para limitar el movimiento del labio superior; usa vestimenta con cierres o botones en la parte delantera y no prendas que se ponen por la cabeza. No te coloques lentes ni gafas de sol sobre la nariz durante al menos ocho semanas después de la cirugía, para prevenir la presión en la nariz; y, por último, cuando te encuentres al aire libre, utiliza protector solar.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Resultados al
paso del tiempo
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text]
Debo aclararte, que el tiempo de duración de la mayor parte de la hinchazón habrá desaparecido recién al cabo de un año, cuando podrás observar la forma definitiva en que quedará tu nariz.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Tipo de alimentación
y medicamentos
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text]
Debes evitar el uso de aspirina o ibuprofeno durante dos semanas, antes y después de la cirugía, porque incrementan el sangrado. Tomar solo aquellos recetados por el médico. No es aconsejable utilizar remedios a base de hierbas o suplementos de venta libre. Igualmente, dejar de fumar, ya que esto retrasa el proceso de curación después de la cirugía y puede contraer una infección.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Diferencias entre la
rinoplastia y la septoplastia
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text]
La rinoplastia es una cirugía en la que se corrige la parte estética y funcional de la nariz. La septoplastia es la cirugía que corrige cualquier desviación del cartílago septal que produzca una obstrucción nasal, por lo cual solamente implica la parte funcional de nariz.
Hoy, la rinología, parte de la otorrinolaringología, es la especialidad que contempla la nariz y sus anexos desde todos los puntos de vista, mientras que la cirugía plástica atiende solo el aspecto estético y reconstructivo, requiriendo la participación de otros especialistas para resolver el mayor número de problemas nasales en una sola intervención quirúrgica.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]
Desde qué edad es aconsejable
una rinoplastia
[/vc_column_text][vc_column_text]
Se recomienda en mujeres a partir de los 16 años y hombres a partir de los 17 años, ya que es una edad promedio en que se desarrolla el crecimiento del rostro.
Espero que este blog haya sido de ayuda para ti.
Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
Atención presencial y videoconferencia:
0998089307 o 023824440 op. 5[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]