Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga

Arrancamos el año 2022 con un nuevo blog, en esta ocasión hablando de la Enfermedad de Ménière, que efectivamente toma el nombre del médico francés Prosper Ménière, que en el año de 1861 describió los síntomas de un síndrome de vértigo repentino, que estaba unido a la pérdida progresiva de la audición y de acúfenos o tinitus (ruidos permanentes en los oídos). Ménière definió esta molestia como una afección causada por un problema en el oído interno, ya que hasta su diagnóstico los médicos creían que era una derivación de la epilepsia. 

En el año de 1874 el médico Jean-Martin Charcot fue quien denominó a este síndrome como “Maladie de Menière”, traducido al español como Enfermedad de Ménière

Bueno, luego de este contexto histórico, veamos que es en detalle esta afección.

¿Qué es y a qué edad aparece esta enfermedad?

Básicamente, la Enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno, el cual provoca episodios de mareos (vértigo) y a su vez pérdida de la audición. Puede ser curioso, pero en buena parte de los casos la Enfermedad de Ménière afecta a un solo oído, pudiendo manifestarse a cualquier edad, aunque lo más usual es que aparezca al inicio de la etapa adulta (35 a 40 años) como también en la mediana edad (45 a 55 años). Es considerada una enfermedad crónica (enfermedad a largo plazo), pero existen varios tratamientos que permiten aliviar los síntomas y reducir su impacto a largo plazo, mejorando indiscutiblemente la calidad de vida de los pacientes.

¿Cuáles son los síntomas más usuales?

A continuación, te presento varios signos y síntomas de la Enfermedad de Ménière:

Tener la sensación de que las cosas giran a su alrededor, lo cual comienza y finaliza espontáneamente. Los episodios de vértigo ocurren sin previo aviso y generalmente duran de 20 minutos a varias horas, pero no más de 24 horas. El vértigo intenso puede causar náuseas. Para corregir ello existen ejercicios de rotación, que ayudan a que progresivamente los mareos y vértigos vayan desapareciendo. 

Esta afección asociada a la Enfermedad de Ménière, es fluctuante, puede aparecer y desaparecer, especialmente al principio. Con el tiempo, la mayoría de las personas tienen algo de pérdida auditiva permanente. (Si deseas saber más de este tema te invito a leer el blog sobre pérdida auditiva, en este enlace https://otorrinolaringologoquito.com/perdida-auditiva-tratamiento-prevencion/).

Indiscutiblemente, al perder la audición esto deriva en los llamados acúfenos o tinitus, que no es nada más ni nada menos que la percepción de un campanilleo, un zumbido, un rugido o un silbido en el oído de manera permanente (si deseas saber más de este tema te invito a leer el blog sobre tinitus, en este enlace https://otorrinolaringologoquito.com/atencion-el-covid-causa-secuelas-como-vertigo-tinnitus-y-perdida-auditiva/).

A menudo las personas con la Enfermedad de Ménière sienten presión en el oído afectado (congestión auditiva).

Después de un episodio de la Enfermedad de Ménière, los signos y síntomas mejoran y pueden desaparecer por completo por un tiempo. Al pasar de los días o semanas la frecuencia de los episodios puede disminuir.

¿Causas comprobadas  médicamente?

Hasta ahora no hay una explicación clara de las causas, pero se puede determinar que los síntomas de la Enfermedad de Ménière parecen ser el resultado de una cantidad anormal de líquido (endolinfa) en el oído interno, pero todavía hay mucho por investigar para tener una explicación médica o científicamente comprobada.

No obstante, si podemos aproximarnos a los factores que afectan el líquido, que puede contribuir a la Enfermedad de Ménière, que incluyen:

Es probable que la Enfermedad de Ménière sea la consecuencia de una combinación de factores, ya que no se ha identificado una sola causa.

¿Puede haber  complicaciones?

Los problemas más complicados de la Enfermedad de Ménière pueden ser episodios impredecibles de vértigo y la posibilidad de pérdida auditiva permanente; además, esta afección puede interrumpir tu vida inesperadamente y causar fatiga y estrés.

Igualmente, el vértigo puede provocar que pierdas el equilibrio, lo cual aumenta el riesgo de caídas y accidentes.

Hora de ir al otorrinolaringólogo

Si presentas signos y síntomas de la Enfermedad de Ménière, te aconsejo que visites al especialista, en este caso al otorrinolaringólogo, para determinar efectivamente si estos problemas no sean el resultado de otras enfermedades. Es muy importante y oportuno obtener un diagnóstico preciso lo antes posible; sin embargo, puedo concluir este blog diciéndote que no te desesperes, porque hay una solución adecuada, moderna y eficaz para aliviar esta dolencia y que recuperes tu calidad de vida lo más pronto posible. 

Espero este blog haya sido de utilidad.

¿Sientes tener estos síntomas? Visítame juntos veremos la solución definitiva a todos  tus malestares.

Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
Atención presencial y videoconferencia:
0998089307 o 023824440 op. 5

Quito – Ecuador.