Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
Nos volvemos a encontrar para hablar de un de gran interés en la actualidad: LA SINUSITIS, mitos y verdades.
Debo contarte que esta afección se produce debido a la inflamación de las cavidades alrededor de los conductos nasales, paranasales, provocada por infecciones u otros problemas que los detallaré más adelante. Asimismo, te comento que es más usual que se presente en la época de invierno debido al frío, lo cual induce a la inflamación de los senos paranasales.
Síntomas de la sinusitis
Entre estos tenemos como los más comunes los dolores de cabeza, sea en la frente, en la cara, mejilla e incluso en la zona de las muelas, esto último aunque no lo creas. De igual manera, suele presentarse congestión persistente y secreción nasal purulenta, por lo general de color amarillenta o verde.
Los síntomas son muy específicos, por lo cual un adecuado diagnóstico evita que no sea necesario someter al paciente a una radiografía.
Causas comunes
Siempre hemos escuchado de las llamadas gripes mal curadas; efectivamente, estas existen y afectan a que las cavidades al lado de la nariz acumulen mucha secreción debido a los resfríos, ya que el paciente sigue expuesto a contaminación y no ha seguido un tratamiento adecuado, por lo general se ha automedicado y no acudido a un especialista, provocando que la congestión permanezca, se sobreinfecte y evolucione hasta convertirse en una sinusitis aguda.
Se sabe que un resfrío dura de 4 a 5 días, con un pico al tercer o cuarto día en que los síntomas son más notorios. Si la congestión se prolonga más o empieza a demorar, se puede sospechar de sinusitis y hay que visitar al médico o mejor aún al especilista, en este caso el otorrino.
Tratamiento adecuado
No siempre va a ser lo ideal un tratamiento farmacológico, es decir, con antibióticos que es lo más común. En el primer caso, se puede tratar con descongestionantes, lavados nasales, entre otros. Según la experiencia se deduce que entre el 30 % al 40 % mejoran favorablemnte con este tipo de tratamiento no farmacológico.
Agravamiento de la sinusitis
Las personas que sufren de alergias son pacientes que tienen tendencia a la sinusitis, algo que es importante saberlo. Asimismo, es oportuno conocer que cuando la sinusitis aguda se obstruye, esta puede pasar a convertirse en subaguda y llegar hasta el punto de crónica, momento en que el tratamiento más adecuado será con cirugía. Hay casos de pacientes que tienen sinusitis agudas recurrentes (una tras otra) por problemas anatómicos, a diferencia de la sinusitis crónica, producida porque hay una inflamación persisitente de la mucosa.
Factores que empeoran la sinusitis
Uno de los principales es el tabaco, al cual hay que sumarle el smog y el frío seco, que provocan una secreción más espesa, por lo que los cilios (pelos de la nariz), que ayudan a botar la secreción, se muevan con mayor lentitud.
Otro factor desencadentate es mantener el cabello mojado, lo cual debo advertirte que causa sinusitis, por tanto, cada vez que te duches, sécate el cabello muy bien, porque el cabello mojado va a favorecer que se enfríen los senos frontales, y al bajar la temperatura favorece cilios más lentos, lo cual acumula más secreción y puede causar infeccciones.
Toma en cuenta estos 10
valiosos consejos para
prevenir la sinusitis
- Bebe mucha agua durante todo el día. Mantener el organismo hidratado, bebiendo entre 1.5 y 3 litros de agua al día es clave para incrementar la humedad del cuerpo y la de los senos paranasales.
- No fumes y evita los ambientes con humo. El tabaco contiene muchos irritantes y debilita el sistema inmunitario. Evita también el cloro y no te expongas directamente al aire acondicionado.
- Evita la sequedad ambiental. La humedad de tu casa incrementa a la vez la humedad de tu nariz, por ello, los deshumificadores son una gran ayuda, por ello te aconsejo conseguirte uno, a pesar que no son tan baratos, son una gran inversión en tu salud.
- No te expongas a temperaturas extremas y evita los cambios bruscos de temperatura, además, no debes inclinarte hacia delante con la cabeza baja y, si es posible, duerme con el cabecero de la cama elevado.
- Lávate las manos con frecuencia. Especialmente te consejo lo hagas al volver de la calle, antes de comer o después de haber estado en contacto con personas enfermas, todo esto con el propósito de evitar los gérmenes que causan las infecciones.
- Vacúnate contra la gripe. Esto reduce las posibilidades de contraer sinusitis.
- Trata las alergias adecuadamente, cuando notes síntomas de alergia, acude cuanto antes a tu médico de cabecera o alergólogo, que te indicará el tratamiento más indicado para tu caso.
- Haste vaporizaciones, son de gran ayuda, con vapor de agua y eucaliptus, facilitando así el drenaje de los senos paranasales.
- Conviértete en un fiel seguidor del tratamiento prescrito, cumple con las recomendaciones que te haya indicado tu médico especialista, para así aliviar el dolor o tratar otros síntomas, y de esta manera evites que la sinusitis se vuelva crónica o aumentes las complicaciones. Y algo más: nunca te automediques con antibióticos, eso es lo peor que puedes hacer.
Que gusto que me hayas acompañado en este recorrido por la sinusitis, espero que este blog haya sido de gran utilidad.
Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
Atención presencial y videoconferencia:
0998089307 o 023824440 op. 5