[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fracturas nasales debido a
accidentes por el
confinamiento

Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Una vez más estamos aquí para hablarte de esos accidentes que pueden ocurrir de manera imprevista en casa, y tal vez hoy más expuestos debido a la tensión y estrés que ha generado el confinamiento que estamos viviendo. Entre los más propensos a estos accidentes obviamente están los pequeños del hogar, y las causas pueden ser diversas, como un resbalón o una caída que produzcan golpes fuertes, principalmente en la región de la nariz, causando en muchos de los casos fracturas nasales.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Qué es una
fractura nasal?

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text]

Paola Freire, Md. Otorrinolaringólogo
Paola Freire, Md. Otorrinolaringólogo

Bueno, te lo explico de lo manera más sencilla. Una fractura de nariz se produce cuando se rompe uno de los huesos nasales, y esto puede darse en la parte superior o inferior de la nariz, o en el tabique que es el cartílago que divide las fosas nasales internamente. Debo decirte que la fractura de nariz es la más común de la cara, por lo general ocurre después de una lesión y con frecuencia se presenta junto con otras fracturas faciales. Es muy frecuente que las personas que padecen estos accidentes sientan dificultad para respirar porque en muchos de los casos cuando se fracturan los huesos nasales también la membrana mucosa que reviste y cubre toda la nariz por dentro suele desagarrarse causando hemorragia y un hematoma septal (acumulación de sangre dentro del tabique de la nariz), que puede producir necrosis (muerte) del cartílago.

Por ello, lo importante es no subestimar los golpes en la nariz y acudir al médico o especialista lo más pronto posible si se observa complicaciones inmediatas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Cuáles son los signos y
síntomas de una fractura sanal?

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text]

factura de nariz emergencia quito-minPrimero, es el dolor, muchas veces intenso e inflamación; asimismo, de manera paralela viene la hemorragia nasal y se observa que la nariz tiende a deformarse. Además, se escucha un sonido crujiente cuando se la toca o manipula la nariz; igual, hay moretones en la nariz o debajo de los ojos.

Para diagnosticar una fractura nasal el médico examina y palpa el puente de la nariz y en ocasiones es necesario devolver los fragmentos del hueso fracturado a su posición normal, algo que de seguro te parece doloroso, pero no te preocupes antes de hacerlo el especialista realizará el procedimiento de colocar anestesia local o general si es necesario, en la zona de dolor.

Otro detalle muy importante y a tomar en cuenta es que a veces, cuando se fractura la nariz, los huesos que la unen con el cráneo se lesionan, permitiendo que el líquido que rodea el encéfalo y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo) se infiltre y que bacterias procedentes de la nariz entren en el espacio que rodea el encéfalo y la médula espinal y causen una infección grave (meningitis, que es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. La meningitis bacteriana es rara, pero puede ser mortal).

Una vez ya en la consulta el otorrinolaringólogo preguntará cuándo, dónde y cómo te ocurrió la lesión, solicitando exámenes, como una radiografía o una tomografía computarizada, que se lo realiza para determinar la lesión nasal. Por lo general, el médico diagnostica una fractura en la nariz mediante una suave palpación del puente en busca de irregularidades en la forma y alineación, movimientos no habituales de los huesos, sensación áspera de huesos rotos que se mueven uno contra otro y sensibilidad al tacto.

Para la mayoría de las fracturas de huesos nasales, el examen de un médico es más preciso en el diagnóstico que las radiografías.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Primeros auxilios para tratar
una fractura en casa?

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1589245955494{padding-top: 20px !important;padding-right: 5px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 5px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]

Consejos
finales

[/vc_column_text][vc_column_text]

En el caso de niños es frecuente que se introduzcan cuerpos extraños en la nariz, es importante que no intentemos sacar con ningún tipo de maniobra o instrumento el objeto que se haya metido el niño porque podemos lesionar internamente la nariz y seguramente vamos a introducir más el objeto. Los otorrinolaringólogos disponen de instrumental específico y delicado para el retiro de cuerpos extraños.

Asimismo, acudir a un hospital si el sangrado no se detiene o cuando un líquido transparente sigue fluyendo de la nariz; también, si luce deformada o fuera de su forma normal y si la persona está presentando dificultad respiratoria.

Espero que este blog haya sido de ayuda para ti.

Dra. Paola Freire
Otorrinolaringóloga
Atención presencial y videoconferencia:
0998089307 o 023824440 op. 5[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]