Obesidad y su relación con la respiración

La obesidad es una de las condiciones de salud más prevalentes a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho personas en el mundo viven con obesidad, se estima que más de mil millones de personas viven con esta enfermedad, una cifra que se duplica en adultos y cuadruplica en niños y jóvenes de 5 a 19 años desde 1990. Esta condición no solo tiene repercusiones cardiovasculares, sino que también impacta significativamente en la capacidad respiratoria de las personas, afectando la calidad del sueño, la oxigenación y la funcionalidad general del sistema respiratorio y cardiovascular. En este blog, exploraremos en profundidad cómo la obesidad puede obstruir el flujo de aire, cuáles son las razones de esta condición, y cómo se relaciona directamente con problemas respiratorios comunes como los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño (AOS).

El ronquido: un problema que afecta la calidad de vida

¡Bienvenidos a mi blog! Soy la Dra. Paola Freire, especialista en otorrinolaringología, y hoy me complace compartir con ustedes información valiosa y consejos prácticos sobre un tema que afecta la calidad de vida de muchos: los ronquidos. A través de este artículo, espero proporcionarles una mejor comprensión de las causas, factores de riesgo y opciones de tratamiento para los ronquidos, para así mejorar su salud y bienestar

× ¿Cómo puedo ayudarte?